El síndrome vestibular en perros es una alteración neuronal cuyos síntomas se presentan de forma abrupta y repentina. En estos casos, todos los dueños que acuden a nuestro veterinario en Reus, lo hacen alarmados y con mucha preocupación porque los síntomas son de lo más dramáticos. 

veterinario en Reus

No obstante, en este post explicamos qué es y qué causa esta afección relacionada con la coordinación y equilibrio del animal. ¡Presta atención!

¿Qué es el síndrome vestibular y cómo se manifiesta?

El sistema vestibular es el principal encargado de la coordinación y equilibrio de la cabeza, cuerpo, extremidades y globos oculares del animal. Por ello, el perro que padece este síndrome va a presentar vértigos y problemas repentinos para mantenerse de pie, ladeos de cabeza o nistagmo (movimiento del globo ocular).  

Al más mínimo síntoma y para llegar a un diagnóstico adecuado, así como para determinar la causa concreta que lo ha provocado, es muy importante acudir al veterinario. Y es que puede que el origen de este problema sea de carácter idiopático, donde el animal consiga recuperar el equilibrio por sí mismo en cuestión de días. 

Pero si el perro tiene una disfunción vestibular central, va a presentar una inclinación de la cabeza contraria aliado de la lesión, (conocido como síndrome vestibular paradójico).  En este caso, la causa es una lesión destructiva que ocupa espacio, como un tumor o una meningoencefalitis granulomatosa. A partir de una exploración neurológica completa y sistemática, se puede llegar a la localización de la lesión. 

Causas del síndrome vestibular

Esta alteración debe ser evaluada por un veterinario especializado en neurología para poder llegar a un diagnóstico certero. Pero ¿qué causa el síndrome vestibular? 

Pues bien, lo más frecuente es que sea de origen idiopático (generalmente por edad avanzada del perro), por una lesión en el oído interno (síndrome vestibular periférico) o, como hemos avanzado, a consecuencia de una afección en el nervio craneal o en el tronco encefálico.

Síntomas

Los síntomas más comunes, independientemente del origen, suelen ser: 

  • Ladeo de la cabeza.
  • Movimientos rítmicos de los ojos (nistagmo) con componentes rápidos y lentos.
  • Pérdida de equilibrio.
  • Ataxia asimétrica.
  • Mareos.
  • Vómitos.

Cómo tratar el problema

El tratamiento es diferente para cada causa. Por ejemplo, si se trata de un tumor, puede que la cirugía solvente el problema. Si, en cambio, se trata de una infección, el tratamiento más habitual es el antibiótico escogido en función del cultivo y antibiograma realizado previamente. 

Los casos más leves no tienen tratamiento y el propio animal va a recuperar el equilibrio por sí mismo en cuestión de días. 

Asimismo, los signos clínicos más desagradables para el animal como pueden ser los vértigos o vómitos, se tratan con la administración de antieméticos y antivertiginosos.

Por último, recordamos que si tu peludo presenta alguno de estos síntomas, no lo dudes y ven a Bastet Clínica Veterinaria, donde contamos con veterinarios en Reus especializados en cirugía veterinaria y neurología.