¿Cuál es la edad de tu gato en años humanos?
Si te has preguntado qué tan viejo es tu gato en años humanos, no olvides tomar en cuenta que los gatos maduran a gran velocidad en comparación con nosotros, en especial desde que nacen hasta sus 6 años
Con los mejores cuidados, muchos gatos pueden vivir vidas felices y saludables hasta su adolescencia o hasta los 20 años
Para ayudarle a tu gato a llegar a una edad avanzada, ofrécele una alimentación nutricionalmente balanceada y biológicamente apropiada. También debes mantenerlo delgado y con buena condición física a través del ejercicio diario
También es importante que protejas a tu gato de la vacunación excesiva y que lo mantengas bien refugiado mientras que a su vez le ofreces aventuras seguras y supervisadas en el exterior.
Como dueños de gatos, es natural que nos preguntemos qué edad tienen nuestras mascotas en “años humanos”. Por desgracia, no existe una fórmula oficial para convertir la edad de los felinos a la de los humanos. Seguramente lo anterior se debe a que los gatos no maduran de manera lineal como nosotros.
La comunidad veterinaria ha establecido una tabla para las etapas de la vida de los gatos que muestra su equivalente aproximado con las edades humanas.
TABLA DE LA EDAD DE TÚ GATO
Al observar la tabla te darás cuenta de que, al igual que la mayoría de los animales, tu gato atraviesa su infancia y adolescencia con mayor rapidez que un humano. Un gato de 6 meses es el equivalente a un niño de 10 años y un gato de 2 años tiene casi 24 en años en edad humana.
Alrededor de los 5 o 6 años, el ritmo se ralentiza un poco, por lo que un gato de 10 años tiene alrededor de 56 años humanos.
Hoy en día no es raro que los gatos bien cuidados vivan hasta su adolescencia tardía o que lleguen a las 2 décadas. A diferencia de los perros de raza pura, la mayoría de los gatos no han sido criados de manera selectiva, lo cual disminuye los rasgos heredados que causan enfermedades genéticas.
De hecho, actualmente la mayoría de las enfermedades que se observan en los gatos están relacionadas con el estilo de vida, lo que significa que, como dueño de tu gato, tienes mucho control sobre qué tan bien y por cuánto tiempo vive.
5 consejos para ayudar a tu gato a tener una vida larga y saludable
- Bríndale una alimentación nutricionalmente balanceada y adecuada para cada especie — Los gatos silvestres comen alimentos frescos, vivos y completos. Su alimentación natural es rica en humedad porque sus presas se componen de alrededor de 70 % de agua. Además, su alimentación es alta en proteínas y minerales, y moderada en grasa.
Tu gato se desarrollará mejor con una alimentación alta en humedad que consista de carne de excelente calidad, cantidades moderadas de grasa animal de alta calidad y un porcentaje muy bajo de carbohidratos. Esto significa que no debes darle croquetas en lo absoluto. Si en este momento tu gato es un adicto a los alimentos secos, revisa mi plan paso a paso para lograr una transición lenta y segura hacia una mejor alimentación.
Yo recomiendo ofrecer una alimentación cruda nutricionalmente balanceada (ya sea casera o comercial) diseñada para gatos, ya que los alimentos crudos contienen las mayores cantidades de nutrientes naturales.
Debido a que una alimentación desequilibrada puede crear demasiados problemas de salud para las mascotas, es de suma importancia que los tipos de alimentación casera estén balanceados.
Si preparas comidas caseras y cocinas la carne, aún si lo haces con cuidado, es buena idea complementar con taurina para asegurarte de que tu gato reciba la cantidad adecuada. No existen reportes conocidos de casos de sobredosis de taurina, por lo que la suplementación es relativamente segura.
Por varias razones no recomiendo ofrecerle pescado a los gatos, con la excepción de las sardinas enlatadas en agua y quizás algo de salmón silvestre, además de alternar con otras proteínas.
- Mantén a tu gato delgado y en buen estado físico — El exceso de peso desencadena procesos inflamatorios y dañinos en todo el cuerpo de tu gato. Es por eso que los gatos con sobrepeso desarrollan las mismas afecciones que las personas con sobrepeso (por ejemplo, diabetes, artritis, enfermedad renal), las cuales son enfermedades que afectan tanto la calidad de vida como la longevidad.
Te recomiendo que elimines los recipientes de comida y escondas las comidas en dispensadores de alimentos con forma de ratón que se colocan alrededor de la casa, ya que esto obliga a tu gato a buscar su comida. Esta es una actividad que involucra a su cerebro, cuerpo y paladar.
También es de suma importancia que te asegures de que se mantenga físicamente activo, no solo para mantenerlo delgado, sino también para mantener sus músculos, articulaciones, ligamentos y sistemas internos en excelentes condiciones.
Asegúrate de que tu gato tenga cosas para trepar, como un árbol o torre de varios niveles. Invierte en un juguete láser y, al considerar otras actividades, piensa como un depredador y elige juguetes que sean atractivos para el instinto de acecho de tu gato.
También te recomiendo pasear a tu gato con un arnés cuando el clima es propicio. Esto lo saca al aire fresco, estimula sus sentidos y pone sus patas en contacto directo con el suelo. Como lo he mencionado antes, una alternativa a esto es un patio al aire libre que le impida salir y evite que otros animales entren.
- No lo vacunes en exceso — Si eres un dueño comprometido que es diligente en mantener a su gato dentro de la casa y nunca le permite vagar por el exterior, en la gran mayoría de los casos, la única vacuna que se necesitará es una vacuna contra la panleucopenia, calicivirus, herpes y rabia.
Una vez que tu gato está vacunado contra estas enfermedades, la re-vacunación no ofrece ningún beneficio, pero sí hay un riesgo de sufrir efectos secundarios adversos cada vez que se administra una vacuna. Sigue estos criterios cuando estés pensando en vacunar a tu gato:
Tu gato debe estar sano. Si tiene alergias, problemas endocrinos, disfunción multiorgánica, cáncer (o es sobreviviente de cáncer), algún otro problema médico o ha tenido una reacción adversa a las vacunas en el pasado, entonces no es candidato para recibir vacunas
La vacunación es para enfermedades que ponen en peligro la vida (esto elimina de inmediato a la mayoría de la lista)
Existe la posibilidad de que tu gato esté expuesto a la enfermedad que la vacuna abordará (los gatos domésticos tienen poco o nada de exposición)
La vacuna se considera efectiva y segura (la mayoría no lo es)
Bajo ninguna circunstancia se debe vacunar a un gato que haya tenido una reacción previa a algún tipo de vacuna. En caso de que vacunes a tu mascota, pídele a tu veterinario integral u holístico que le brinde una desintoxicación homeopática.Recomiendo una semana de desintoxicación después de aplicar esos químicos. Si se expone a las toxinas de la temporada, por ejemplo en los meses más cálidos del año, tiene sentido ofrecerle una desintoxicación estacional. Si tu gato acaba de tener un episodio agudo de exposición a un tóxico, tal vez mordisqueó una planta tóxica o fue sometido a una terapia con antibióticos o esteroides, te recomiendo un protocolo de desintoxicación a corto plazo. Casi todas las mascotas pueden beneficiarse de un programa de desintoxicación dirigido, dependiendo de su edad, estilo de vida, alimentación y exposición a sustancias químicas. Habla con tu veterinario integral u holístico sobre qué tipo de protocolo, dosis y duración es mejor para tu gato.